Inicio > Alumnos

Alumnos

NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR GENERACIÓN

 

Entre 6 y 16 alumnos

 



ALUMNOS ACTIVOS

 

Generación 2024

     
  Nombre Matrícula

1

Cedillo Morales, José Antonio 224462137

2

Corona Xicotencatl, Vicente 224462738

2

Díaz Torres, Karla María 224462139

4

Durán Gálvez, Fernanda María 224462140

5

Juárez Rendón, Rurik 224462141

6

López Hernández, Diana Laura 224462142

7

Luna Cámara, María de la Luz 224462143

8

Rojas Sánchez, Paola Vanessa 224462144

9

Rosales Ríos, Julie 224462145

10

Ruiz Schiavon, Andrea 224462146

11

Sánchez Herrera Juan Edgar 224462147

 

 

 

   

Generación 2023

     
  Nombre Matrícula

1

Aguila Cabrera, Ariel (Cuba)

223461953

2

Arellanes Arellanes, Ana Lucía Guadalupe

223461942

2

Escutia Medrano, Juan Leonardo

223461943

4

García Hernández, Juan

223461944

5

Juárez Torres, Pedro Jesús

223461945

6

Marrero Oviedo, Danisleidys (Cuba)

223461954

7

Menchaca Pérez, Julieta

223461946

8

Oropeza Barbosa, Ana Luisa

223461947

9

Ortega Manzano, Armando

223461948

10

Pereyra Eufrasio, Evaluna

223461949

11

Rodríguez Duverger, Nairin (Cuba)

223461955

12

Sánchez Castro, Sara Lucía

223461956

13

Sánchez Palacios, César

223461950

14

Torres Rodríguez, Kenia 223461951
 

 




  Generación 2022  
     
  Nombre Matrícula
1 Alaffita Castillo Marissa de Jesús 222461775
2 Blázquez Blásques María Fernanda 222461776
3 Contreras Borislova Victoria Daninisa 222461777
4 Martínez Ganem Julieta 222461778
5 Nápoles García Gladys Daysi (Cuba) 222461796
6 Pérez Cortés Karla Gabriela 222461779
7 Prats Herrera Yanay (Cuba) 222461794
8 Rosado Bolio Emir Jairat 222461780
9 Tagle Hernández Carlos Alberto 222461781
10 Zafra Romero Ari 222461795
   



     

 

TUTORÍAS Y TITULADOS

Al ser aceptado en la Maestría a todo estudiante inmediatamente se le asigna un director de tesis que funge, además, como su tutor mientras dure el programa académico. Para el seguimiento de su trayectoria académica investigativa el estudiante es atendido también por un comité tutorial integrado por su director y otros dos profesores-investigadores, de la planta académica o colaborador externo. Desde el inicio de la Maestría se han titulado los alumnos que relatamos a continuación:

 

ALUMNOS TITULADOS

2002 2008 2014 2020
2003 2009 2015 2021
2004 2010 2016 2022
2005 2011 2017 2023
2006 2012 2018  
2007 2013 2019  

 


Inicio


 


 

2002          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
           
1 Isabel Galicia 
López

15/02/2002

"El Relato simbólico en la Danza de Tejoneros"   Dra. María Noel Lapoujade Ramayón
2 David Cornish 
Becerra
12/06/2002 "Los valores estéticos en la obra del compositor Carlos Chávez: de la nacional a lo Universal"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo

Inicio

 

           
2003          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
           
3 Fernando Emilio Morales Cruzado 7/04/2003 "La estética del tiempo en la obra de Jorge Luis Borges"   Dra. María Noel Lapoujade R.
4 Ma. Luisa Solís 
Zepeda
20/06/2003 "Estética y semiótica visual"   Mtro. José A. Pérez Diestre
5 Pascual 
Maldonado 
Herrera
3/09/2003 "La Verdad en  la Obra de Arte según HEIDEGGER"   Dr. Renato Prada Oropeza
6 Miriam Iglesias 
Montes
De Oca
15/12/2003 "Imagen y Realidad la trama invisible de la imagen"    

Inicio

 

           
2004          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
7 Laura Riveroll Tena 29/04/ 2004 "La importancia de la dialéctica estética para la conservación en la imagen urbana del patrimonio mundial, Puebla"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
8 Juan Pablo Alvear García 07/05/2004 "Los seres alados en las pinturas y emblemas alquimistas (El caso del ayate guadalupe)"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
9 Cristina Collado 
Torres

09/07/2004

"La influencia del Taller de Gráfica Popular de México(TGP) en la obra gráfica del artista puertorriqueñoCarlos Raquel Rivera"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
10 Baruch Vergara Hernández 03/12/2004 "La reivindicación del grabado en el arte contemporáneo"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
11 Judith Patricia Arciniega
Hernández
06/12/2004 "Francis Bacón. Como hacer la realidad"   Dr. Gilberto Valdez Gutiérrez
12 Jaime Torija Aguilar 13/12/2004 "Lo propio de la cultura artística latinoamericana: el nuevo teatro mexicano en la encrucijada del mundo  virtual"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
13 Cristóbal Roberto Ramírez
Macip
16 /12/2004 "La imaginación simbólica en la danza"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sainz

Inicio

 

           
2005          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
14 Javier González 
Juárez
07/03/2005 "La imagen del adolescente en el cine mexicano"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
15 Marisol López  Hernández 22/04/2005 "Michael Jackson y la posmodernidad"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
16 Fernando Curiel 
Gámez
13/05/2005 "La concepción interdisciplinaria de Daniel Libeskind para la conformación de una expresión arquitectónica sintética"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
17 María Elena 
Paredes 
Navarrete
24/05/2005 "Dibujo, pintura y enfermedad mental. Característica artístico-estéticas de la producción plásticas de dos personas esquizofrénicas del Pabellón 5 del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano de Puebla"   Dr. José Antonio Pérez Diestre
18 Patricia Lucía 
Estay Reyno
09/06/2005 "Orígenes de la danza moderna: una nueva concepción del arte de la danza"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
19 Javier Olavarrieta Marenco 23/06/2005 "La acumulación de imágenes de Cristóbal Colón hasta el control remoto"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
20 Rosario de la Luz 
Meza
Estrada
27/06/2005 "La tridimensionalidad de los valores estéticos de la música en México"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
21 Samuel Elías 
Silva Rivera
27/06/2005 "Lo abstracto en las pinturas de Piet Mondrian"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
22 Luciano Fidel 
Arancibia Bulnes
14/07/2005 "Las desviaciones en el dibujo de escorzos y el pensamiento visual"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
23 Lucia Evelyn Delcompare Narvaéz 10/11/2005 "El Land Art o el Paraíso Perdido"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
24 Sandra Erika 
Romero 
Vázquez
15/12/2005 "La estética del diseño de mobiliario. Productos sustentables de Emiliano Godoy"    
25 Olga Margarita 
Zindel Pérez Montero
16/12/2005 "Imágenes que perturban"    

Inicio

 

           
2006          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
26 Lilián López 
Martínez
17/02/2006 "Catálogo de las portadas de templos dedicadas a San Miguel Arcángel del siglo XVI al XVIII en el Estado de Puebla"   C. Dr. José A. Pérez Diestre
27 Rogelio Castro 
Rocha
8/06/2006 "Territorios de lo fantástico y lo siniestro en el Espinazo del Diablo"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
28 Fabiola Herrerías 
Arias
4/07/2006 "La ambientación estética del lenguaje cinematográfico en el cine de Wong Kar-Wai"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
29 Delfino Flores 
Sánchez 
Flores
22/08/2006 "La "artesanía artística".Diagnóstico de un "encerramiento" y un "rompimiento estético"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sainz
30 Fátima Delgado 
Tijerina
11/12/2006 "La educación musical en México: proceso evolutivo estética y sentido del yo"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora

Inicio

 

           
2007          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
31 Mario Luis Olivier 
Tagle
8/03/2007 "La sintaxis alada: iconografía nocturna"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
32 Yahel Mariela 
Arrazola
Bonilla
14/06/2007 "La obra de Edgar Allan Poe desde la estética y la teoría de la interpretación: el arte hasta las últimas consecuencias"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
33 Agnija Anca 22/06/2007 "La fotografía de Graciela Iturbide"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sainz
34 María Guadalupe 
Ávila 
Sánchez
2/09/2007 "La imagen y la construcción de la realidad: el caso de la evangelización de la Nueva España"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sainz
35 María Denisse 
Vásquez 
Recinos
27/09/2007 "La percepción y la categorización"    
36 Marcela Cecilia 
Zabaleta 
Lorenzo
5/11/2007 "¿Hacia una naturalización de la estética? La representación y la cuestión de la forma en las artes visuales"    
37 Mari Carmen 
Orea Rojas
7/11/2007 "La decadencia de Satanás: Estetización de imágenes simbólicas"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
38 Elodia Isabel Rosario 
Chávez Carretero
8/11/2007 "Proyecto museográfico para la reapertura del nuevo Museo Universitario de la BUAP".   Dra. Marcelina Arce
39 Enrique Revilla 
Cerrillo
28/11/2007 "Frida Kahlo obra temprana como fuente de influencia a partir de una colección tlaxcalteca"   Dr. Luis Roberto Vera Chaparro
40 Georgina Sotelo 
Ríos
18/12/2007 "La influencia japonesa en la escultura Xalapeña en la segunda mitad del siglo XX"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sainz

Inicio

 

           
2008          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
41 Berenize Galicia Isasmendi 28/04/2008 "El paralelismo estético entre el pintor Arturo Rivera y el poeta Francisco Hernández"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
42 Natalia Juan Gil 19/05/2008 "La Danza posmoderna. En los confines del cuerpo"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
43 Belén del 
Consuelo Valencia
Roda
10/07/2008 "Lo sagrado, el arte, lo profano, la artesanía. Reflexiones acerca de la economía y la estética en la obra de Manuel Velázquez"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
44 Magdalena
Moreno Caballero
22/07/2008 "El director de teatro hoy: Un esteta de su espacio y de su tiempo. ¿Luis Tavira o Peter Brook? La necesidad de una síntesis"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
45 María Teresa
Rosas Yáñez
22/07/2008 "Las obras pías del obispo Manuel Fernández de Santacruz y su aportación al arte y la cultura en la Puebla de los Ángeles"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
46 Carolina O´farril 
Tapia
23/07/2008 "Arte criollo, interculturalidad, identidad y valores en la Capilla del Rosario"   C. Dr. José Antonio Pérez Diestre
47 Marco Antonio Calderón
Zacaula
24/07/2008 "El cambio perceptivo de la oralidad a la escritura"    
48 Yamil Kuri 
Herrera
24/07/2008 "La traducción lingüística de la música"    Dr. José Ramón Fabelo Corzo
49 Homero Garza 
Morales
17/12/ 2008 "El juego computacional Onimusha 3. Remediación y  narración"    
50 Porfiria Gutiérrez Vázquez 19/12/2008 "El Órgano Barroco de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Puebla"   Dra. María Marcelina Arce Sáinz

Inicio

 

           
2009          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
51 María del Rayo 
Candia García
10/07/2009 "El sentido de la imagen de lo erótico al consumo fragmentado"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora y  Dr. Jesús Márquez Carrillo
52 Enrique Vidal 
Méndez
14/07/2009 "La museografía de  Fernando Gamboa en la exposición oficial Obras maestres del arte mexicano desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días"   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
53 Agostina Isabel 
Suazo Hormazábal
20/07/2009 "La pintura histórica como documento"    
54 Ana Lucía 
Piñán Elizondo
23/07/2009 "Danza contemporánea cuerpo y tecnologías"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
55 Ma. de la Luz 
Bribiesca
Orozco
23/11/2009 "Magnun Miraculum, la figura del hombre- mago en la pintura de Remedios Varo"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López y  Dr. Jesús Márquez Carrillo
56 Agustín René 
Solano Andrade
24/11/2009 "Las funciones del Museo de Arte"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
57 Oscar Alberto 
Ramos Castella
24/11/2009 "La Marching Band _Dragones Alta Fidelidad. Su impacto en la formación de adolescentes"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
58 Noé Ixbalanqué 
Bautista Martínez
01/12/2009 "Hacia una teoría del lenguaje televisual: consideraciones estéticas y lingüísticas"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
59 José Gabriel
García Galicia
02/12/2009 "Mito y simbología en la Danza de negritos del Totonacapan. Estudio de caso: Danza de Negritos de Zapotitlán de Méndez, Puebla"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo y Mtro. José Pérez Diestre
60 Rodolfo García
Cruz
03/12/2009 "La soledad como principio en la poética de Octavio Paz"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
61 Karen Rojas 
Kauffmann
y Linares
14/12/2009 "Diatribas de la identidad posmoderna: sobre la creación de identidades artificiales a propósito del cuerpo en la obra de Orlan"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
62 Gloria Miriánn 
Alejandra
Aldrete Mercado
16/12/2009 "De la danza expresionista al Butoh"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre y Mtro. Juan José Olavarrieta Gómez
63 María Antonieta Calderón Cuanalo 17/12/2009 "Estereotipos de la imagen de la mujer en la pintura mexicana"   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín y Dra. Ma. del Carmen García Aguilar
64 Fernando Sánchez 
Clelo
17/12/2009 "Lienzos urbanos. Valores artísticos del graffiti"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora y Dr. José Ramón Fabelo Corzo
65 Felisa Aguirre 
Muñoz
18/12/2009 "El surrealismo en la obra de Julio Galán"   Dra. Ma. Marcelina Arce Sáinz
66 Gloria Miriam 
Reta Mendiola
18/12/2009 "El cine pictórico de Peter Greenaway  en oposición al cine narrativo"    
67 Mariela Yherly 
Velasco Velasco
18/12/2009 "El Arte en la publicidad"    

Inicio

 

           
2010          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
           
68 Raúl Gómez 
Solorzano
9/02/2010 "Danza, códigos y simbolismos. Los Migueles de Tzinacapan, Puebla"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
69 Hilda Martha 
Jiménez Castillo
20/05/ 2010 "Expresión musical e identidad en un mundo globalizado. El caso del danzón 2 de Arturo Márquez"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
70 Ma. Auxiliadora Zamorano Carreón 31/05/2010 "La dimensión y semiótica del cartel en la obra de Antonio Pérez Ñiko "   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
71 Martha Erika 
Mateos Genis 
15/07/2010 "VIDEODANZA: El género híbrido"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
72 Bertha Laura 
Alvarez Sánchez
15/07/2010 "Un placer estético hecho objeto. Análisis histórico-sociológico del diseño editorial"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
73 Mónica Siboney Martínez Gómez 22/07/2010 "El arte tecnológico en instalaciones interactivas y su relación con el espacio expositivo "   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
74 Salvador de la 
Peña Arrazola
29/09/2010 "La tradición: necesidad a fuerza de Ser costumbre artesanía y folclore en el Estado de Puebla"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
75 Dora María de Jesús
Aldama Romano

12/11/2010

"El cuerpo en la escena y el arte"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
76 Alejandra Cordero
León
22/11/ 2010 "El mito de la vecindad en el cine mexicano"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
77 José Juan Pérez 
Sosa
25/11/ 2010 "Los sones de flor. Expresión estética en los rituales de paso en San Andrés Hueyapan"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
78 Coral Buitrón 
Hernández
26/11/2010 "Creación y percepción en el arte generativo"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
79 Lizzet Luna 
Gamboa
26/11/ 2010 "Grafías posmodernas de la foto mexicana"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
80 Liliana Torres 
Zúñiga
13/12/2010 "La muerte del arte"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
81 Jimena Lascurain Holguin 13/12/ 2010 "Venganza y fragmentación en el cine de Park Chan-Wook"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
82 Aida Esther 
Villarreal 
Valenzuela
13/12/2010 "La cultura de la convergencia y el museo como interfaz. El caso de Takashi Murakami"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora

Inicio

 

           
2011          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
83 Marco Antonio 
Carreón González
26/05/2011 "Lanzamiento al mercado de un artista musical Pop"    
84 Marleni Reyes 
Monreal
26/05/ 2011 "La dimensión visual de la gráfica musical del siglo XX"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
85 Yazmín  Sosa 
Meza
9/06/2011 Estética y retórica en la Web a través de la imagen icónica    
86 Víctor Daniel 
Aragón Pérez
23/06/2011 "Desarrollo de Instituciones del Arte en México Influyentes en la Creación del Centro de las Artes de San Agustín (CASA)"   Dra. María Isabel Fraile Martín
87 Vianey Bautista
Díaz
08/07//2011 El arte contemporáneo y sus espacios expositivos en Puebla   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
88 María de Lourdes Gómez Mendoza 14/07/2011 "Herejías" La fotografía documental de Pedro Meyer y la estética fotográfica en el paso a la digitalización    
89 Zayra Yadira 
Morales Díaz
15/07/ 2011 "Construcción de los estereotipos de feminidad de la mujer mexicana. Una reflexión a través de la pintura colonial"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
90 Griselda Citlalli 
Molina 
Vázquez
18/07/2011 De la tragedia a lo trágico. Una reflexión en torno al sentido cultural en el presente   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
91 Gloria Cosío 
Tamariz
20/09/2011 "Variaciones visuale sobre un mismo tema: La locura"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
92 José Andrés 
Ortega y
Briones
26/09/ 2011 "El grupo tricéfalo un acercamiento a la pintura poblana 1960-1980"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
93 Carolina Cortés 
Guzmán
26/09/2011 "El color en la pintura de la cúpula mayor de la Catedral de Puebla"   Dr. José Antonio Pérez Diestre
94 Leonor Álvarez 
López
27/09/2011 "Andy Warhol una vida convertida en obra de arte"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
95 Adriana Isabel 
Torres 
Velázquez
7/11/2011 "La armonía cósmica musical. Ideas filosóficas del sonido en el pensamiento pitagórico"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
96 Jorge de la Luz
Briones
14/11/2011 La praxis estética, una categoria alternativa a la contemplación del arte desde la perspectiva de Adolfo Sánchez Vázquez"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
97 Angélica González Macías 17/11/2011 "¿Es necesario un enfoque ético en el arte?"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
98 Nakú Madgadalena
Díaz
Santillán
22/11/ 2011 "Introducción al Estudio del Paisaje Sonoro de Puebla. Una aproximación a la estética musical urbana como huella de identificación"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
99 Patricia Amador 
Ibarra
24/11/2011 El desnudo en la pintura posmoderna mexicana   Dr. José Antonio Pérez Diestre
100 Rafael Méndez 
Garrido
24/11/2011 "El adolescente y la música: aproximaciones a una relación compleja"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo

Inicio

 

           
2012          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
101 Carolina Nieto 
Ruiz
20/03/ 2012 La curaduría experimental como práctica artística  contemporánea"   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
102 Víctor Manuel
Martínez 
Aguirre

7/05/2012

"La representación de lo sobrenatural y la muerte en la obra de Rembrandt"   Dr. Ramón Patiño Espino
103 Manuel Felipe
Espinás 
Valdés

29/05/ 2012

"Aproximación de Leo Brawer. Lo cubano en su música para guitarra, configuración de un lenguaje musical paradigmático"   Dr. Ramón Patiño Espino
104 David Esteban 
Carrillo 
Fuchs
7/06/2012 "Propuesta y fundamento para un estudio formalista del juego de computadora diegético"    
105 Christian Rosete 
Machorro
28/06/2012 "Relación música Pintura en la obra de Mario Lavista"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
106 Juan Carlos 
Cortés
Stefanoni 

7/06/2012

"El rock progresivo como un caso de evolución cultural"   Dr. Ramón Patiño Espino
107 Edna Berenice 
Flores 
Barrios

9/07/2012

"El concepto de lo trágico en Schelling"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
108 Sergio Herrera 
Flores

9/07/2012

"Lírica"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
109 Neri Omar 
Sandoval 
García

2/072012

"El punto de ruptura entre el realismo y las vanguardias literarias"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
110 Ernesto 
García 
Cabrera

11/07/2012

"La estructura discursiva de la música: legitimación y consumo"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
111 Eliecer Eduardo
Alejo 
Herrera

13/07/2012

"Las prácticas artísticas y la estructura hipertextual, en la situación de oralidad secundaria"    
112 Braulio Muñoz 
Pérez

19/07/2012

"La transición de la danza moderna a la danza contemporánea en México"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora

Inicio

 

           
2013          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
113 Jaime Gómez 
Prada
14/03/ 2013 "El Antiguo Hospital de San Pedro en Puebla, 1545-1917. Una propuesta curatorialdesde sus fundamentos históricos y artísticos"   Dr. Jesús Márquez Carrillo
114 Eduardo Vallejo Pacheco 11/04/2013 "Modelo científico para el análisis socio-económico de producción, recepción y apreciación estética en el cine contemporáneo"    
115 Oscar Benjamín
Pérez 
Alcalá
15/04/2013 "La notación musical sus implicaciones estéticas: La música occidental como reflejo del pensamiento histórico"   Dr. Ramón Patiño Espino
116 Florentiza Murteza 18/04/2013 "La función del museo virtual. Una propuesta"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
117 María Esther 
Pacheco
Medina
26/04/2013 "La Trascendencia de la Fe. Reminiscencias franciscanas en la Catedral de San Juan Bautista Tulancingo, Hgo"   Mtro. José Antonio Pérez Diestre
118 José Luis 
Camacho
Gazca
25/04/2013 "Perspectivas del arte sacro contemporáneo"   Dra. María Isabel Fraile Martín
119 Miguel Oswaldo
Sáenz
Cardoza
27/05/2013 "Implicaciones de la semiótica de Charles Speirce en la teoría de las artes plásticas"    
120 Daniel Villaseñor Martínez 30/05/2013 "Teoría objetivista del arte. El planteamiento de Karl Popper"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
121 Ana Margarita
Castillo Rodríguez 
20/06/ 2013 "El teatro del oprimido como contribución latinoamericana a los procesos identitarios. Su ser-real y su deber-ser ideal"   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
122 Luis Álvarez 
Azcárraga 

13/06/2013

"Remix: La dimensión política del arte sonoro como extensión de sus cualidades estéticas. Un acercamiento desde la teoría de medios y la evolución cultural"   Dr. Ramón Patiño Espino
123 Israel García Plata 

13/06/2013

"Antiesfera de la negatividad artística: crítica, melancolía y cinismo"   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
124 Adriana Guadalupe 
Alonso Rivera 
18/06/ 2013 "La función educativa del museo: el caso del museo de arte religioso Ex convento de Santa Mónica"   Dra. María Isabel Fraile Martín
125 Anaid Sabugal 
Villamar
27/06/ 2013 "El concepto de estetización y su problemática contemporánea. Una revisión desde los ideales del proyecto moderno hasta los recientes ordenamientos conceptuales de la posmodernidad"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
126 Eliézer Navarro 
López
27/06/ 2013 "El concepto de hospitalidad de Derrida como fundamento de la experiencia estética"   Dr. Gerardo de la Fuente Lora

Inicio

 

           
2014          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
127

Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

24/03/2014 Poética del laberinto. El deambular en la experiencia estética   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
128

Jessica Marisol Rodarte Santos

28/03/2014 Trasvase entre poesía y pintura en Latinoamérica. El vanguardismo en José Juan Tablada, Oliverio Girondo y Xul Solar   Dr. Ramón Patino Espino
129

Branger Mathieu Edouard Yves

03/04/2014 Entre tradición y modernidad. Arquitectura y sociedad en Puebla 1920 - 1960   Dr. Jesús Márquez Carrillo
130

Leonor Alana Valdivia Dzgoeva

10/04/2014 El museo como espacio educativo: análisis y propuesta para el Museo Nacional de Arte de Bolivia   Dra. María Isabel Fraile Martín
131

Paulina Garza Carbajal

11/04/2014 Impacto socio-cultural de la ilustración gráfica en el siglo XXI   Dr. José Antonio Pérez Diestre
132

Ana Lucero  López Troncoso

23/04/2014 Axiología y espiritualidad de la estética del oprimido   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
133

Luis Javier Rodríguez López

08/05/2014 El cine como fenómeno pictórico plástico    
134

Marisol Hernández Rodríguez

19/05/2014 Una mirada al dolor desde la visión del arte contemporáneo   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
135

Grisell Alejandra Olivio Román

23/05/2014 El potencial de la curaduría contemporánea. Nuevas aproximaciones al arte actual   Dra. María Isabel Fraile Martín
136

Diana Isabel Borja Hernández

29/05/2014 Arte político: dos aproximaciones al trabajo de Cindy Sherman   Dr. Gerardo de la Fuente Lora
137

Roberto Eliud Nava González

29/05/2014 Entre lo instituyente y lo instituido. Espacios de arte en Monterrey, 1990 - 2010   Dr. Jesús Márquez Carrillo
138

Maylen Álvarez Arce

04/06/2014 Los valores humanos en el discurso poético del cantautor Silvio Rodríguez Domínguez   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
139

María de Lourdes Fuentes Fuentes

05/06/2014 El modelo tetrádico de Marshall Mc Luhan aplicado al estudio del software    
140

María Fernanda Melchor Pinto

09/06/2014 El estilo "peliculesco" de Enrique Metinides. Un estudio de la serie El baúl negro (1966)   Dr. José Antonio Pérez Diestre
141

Blanca Edna Alonso Rosas

26/06/2014 El arte contemporáneo bajo las condiciones del tercer estadio del capitalismo. El marketing de la práctica artística   Dra. María Isabel Fraile Martín
           

Inicio

           
2015          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
           
142 Rocío de la Luz Huerta Guerrero 09/04/2015 Comunicación y Sociedad: Un estudio del periodismo cultural en Guanajuato, 2010 - 2012   Dr. Jesús Márquez Carrillo
143 Luis Miguel Montes Flores 16/04/2015 La inasibilidad del ser. El rostro humano. Así nos ven, una serie fotográfica de Gilberto Castellanos Tenorio, 1997-1998   Dr. Jesús Márquez Carrillo
144 Roxana Cortes Molina 07/05/2015 Fetichización de la plástica. Implicaciones políticas en el arte dialéctico-subversivo desde Siqueiros   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
145 Alejandro Teutli Etcheverry 21/05/2015 Carne reflectante: la representación del cuerpo desnudo y su resignificación en la pintura de Jenny Saville   Dra. María Isabel Fraile Martín
146 Briseida Barrera Aldave 22/05/2015 Periodismo cultural, arte y sociedad. Propuesta de un modelo de revista para la ciudad de Puebla   Dr. Jesús Márquez Carrillo
147 Rodrigo Osvaldo Vicencio Bahamondes 25/05/2015 El Progreso de la Imagen, dinamismo de la percepción visual   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
148 Eric Rodríguez Rodríguez 28/05/2015 El shock en la era del cine digital    
149 Perdomo Rubio Herbert Julián 11/06/2015 Cuerpo y tecnología en el cine de David Cronenberg    
150 Abraham Siloé Ramos Pérez 11/06/2015 Prolegómenos a una estética fotográfica del eso fue actuado. El caso de la fotografía construida    
151 Cinthya Alejandra Quintero Garzón 12/06/2015 Estética y arte como categorías transculturales consideraciones para una crítica de la artesanía indígena   Dr. Ramón Patino Espino
152 José Daniel Gómez Rubio 22/06/20/15 La representación: Posibilidades y limitaciones de la dinámica ritual cuerpo   Dr. Ramón Patino Espino
153 Carlos Mondragón Álvarez 25/06/2015 Análisis del espacio en la arquitectura   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
           

Inicio

           
2016          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
154

Ana Renée
Hernández
Galván

03/05/2016 El desarrollo de la teoría
estética en Norteamérica
durante el siglo XX y su
relación con el mercado del
arte
  Dr. José Ramón Fabelo Corzo
155 Andrea Cordero Zorrilla 04/05/2016 La policromía de los retablos poblanos   Dra. María Isabel Fraile Martín
156 Samantha Gaytán
Rivera
19/05/2016 Una mirada al occidente al superflat   Dr. Jesús Márquez Carrillo
157 José Francisco 
Castillo Juárez
23/05/2016 Gimnástica del tiempo   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
158

Laetitia Marie
Christine 
Vigneron

26/05/2016 Imaginario de lo cotidiano, afrancesamiento y vida burguesa en México, 1880-1920   Dr. Jesús Márquez Carrillo
159 Sergio Alberto
Mendoza Hernández
02/06/2016 Aproximación hacia una estética de la des-ilusión   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
160 Manuel Alejandro
Moreno Álvarez
07/06/2016 La crisis del objeto artístico en la ciudad de Puebla 1995-2015   Dra. María Isabel Fraile Martín
161 Mayra Bielma Pérez 09/06/2016 Creación de un modelo para el Instituto Municipal de Arte y Cultura en Puebla que incentive el mercado de las artes plásticas emergentes   Dra. María Isabel Fraile Martín
162 Sandra Ximena
López Ruíz
09/06/2016 Percepción, imagen y naturaleza en la crisis ambiental   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
163 Axel Alfredo 
Morales Cabrera
16/06/2016 Estética y Neuroestética en la Música   Dr. Ramón Patino Espino
164 Alejandra Calleja 
Toxqui
20/06/2016 La estética erótica de Geoges Bataille   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
165 Mariana Ramírez 
Lozada
30/06/2016 Uso de Museos virtuales como medio de democratización de la cultura en México    

Inicio

 

           
2017          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
166 Cristóbal Rodríguez Oceguera 25/04/2017 La museografía interactiva a través de despositivos alectrónicos gratuitos, una aplicación para el museo de l memoria Histórica de la BUAP   Dra. María Emilia Ismael Simental
167 María del Rosario 
Vergara Betancourt
27/04/2017 El concepto de arte en la propuesta estética de Joseph Beuys   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
168 Julio José Méndez
Lanza
02/05/2017 Modernidad, tradición y periferia. El estado nacionalizador y el arte del liberalismo en Honduras, (1880-1950)   Dr. Jesús Márquez Carrillo
169 Alma Elena Cardoso Martínez 08/05/2017 Los discursos de la crítica del arte contemporáneo desde México: crisis, identidad y geo estética   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
170 Marcela Cecilia 
Zabaleta Lorenzo
11/05/2017 Hacia una naturalización de la estética? La representación y la cuestión de la forma en las artes visuales    
171 Perla Ibarra Montes
de Oca
17/05/2017 La mirada de Charnay sobre México en la obra: Las antiguas ciudades del Nuevo Mundo: Viajes por México y la América Central (1857- 1882)   Dra. María Emilia Ismael Simental
172 Mahatma Ordaz 
Domínguez
24/05/2017 Identidades de frontera en la dramaturgia de Alejandro Román. Cuerpos del Límite   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
173 Luis Andrés 
Camacho
Vite
07/06/2017 Glitch: Anomalías electrónicas y procesos críticos   Dr. Jesús Márquez Carrillo
174 Héctor Vinicio 
Reyes Contreras
15/06/2017 La silla y el arte contemporáneo. Un acercamiento al devenir en la pintura y el arte conceptual   Dr. Jesús Márquez Carrillo
175 Beatriz Adriana 
Valerio Lara
15/06/2017 Análisis Tecnogenésico del libro ilustrado para niños: Su aplicación como herramienta didáctica para la formación estética   Dr. Ramón Patino Espino
176 Claudia Ivett 
Coyotzi Pérez
15/06/2017 Reflexión estética sobre otras modernidades, revolución y antropofagia en La consagración de la primavera (música, literatura y danza)   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
177 María Lizzbeth 
Díaz Piña
19/06/2017 El circo: pautas estéticas de las artes circenses contemporáneas   Dr. Alberto Javier López Cuenca
           

 


Inicio



 

           
2018          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
178 Alba
Rosas Flores
15/02/2018 Modos de contaminar: comunidad, don y objeto animista. Problematizando el diseño colaborativo contemporáneo en México a partir de Sinkhole Vessels(2013) de las mujeres del barro rojo, Liliana Ovalle y Colectivo 1050   Dr. Alberto López Cuenca
179 Renato
David Bermudez Dini
26/04/2018 Expandiendo el cuerpo: activismos artísticos como formas de supervivencia en Latinoamérica (1979-2017)"   Dr. Ramón Patiño Espino
180 Tania 
Valdovinos Reyes
27/04/2018 Hacia otra fotografía documental contemporánea. Postrepresentación y prácticas de la multitud: el caso #YoSoy132   Dr. Alberto López Cuenca
181

Carlos Felipe
Suárez Sánchez

11/05/2018 Visiones compartidas y reproducciones singulares. Análisis comparativo de las imágenes de nación en los álbumes de la Comisión Corográfica de la Nueva granada y el Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos   Dra. Isabel Fraile Martín
182 María 
Guízar Villalvazo
17/05/2018 Propuesta de protección a los bienes culturales de origen eclesiástico en la región de Cholula, Puebla   Dra. Isabel Fraile Martín
183 Rene Padilla Quiroz 29/05/2018 Entre la tradición y lo propio. La estética de la obra de Mariana Yampolsky para un ejercicio fotográfico en la Sierra Norte de Puebla   Dr. Jesús Márquez Carrillo
184 Gabriela Carrera Hernández 31/05/2018 La transición de lo análogo a lo digital en los procesos creativos del ilustrador Angel Chanez    
185 Patricia Rocha Morales 04/06/2018 La educación artística como articulador de desarrollo humano. Una mirada a la enseñanza de la educación artística en México   Dr. Jesús Márquez Carrillo
186 Idris Ayub Silva Valenica 07/06/2018 Der Tod und das Madchen. Análisis de la imagen en un motivo europeo   Dr. Victor Gerardo Rivas López
187 Gabriela Frinee Mateos Flores 14/06/2018 Aproximación a la percepción de los animales. Concepciones humanas sobre la estética del perro   Dr. Ramón Patiño Espino
188 Pablo Heriberto Cano Camacho 15/06/2018 Fragmntos de lo real en el teatro expandido   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
189 Hector Gerardo Gallegos González 18/06/2018 Valoración estética de la violencia autoinfligida en el performance contemporaneo   Dr. Victor Gerardo Rivas López
190 Mariana Monserrat Raya Pozos 21/06/2018 La producción del espacio social:(13)Intevenciones/inSite05  

Dr. José Ramón Fabelo Corzo

 

 


Inicio


 


           
2019          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
191 Fatima Lucero Frausto Cárdenas 21/02/2019 El museo regional de Cholula y los movimientos sociales por la defensa del territorio   Dr. Alberto Javier López Cuenca
192 José Agustín Genis Castelán 20/05/2019 Del arte pop a la cultura pop: El ser estético de los objetos cotidianos   Dr. Victor Gerarado Rivas López
193 Mariana Cortés Cortés 21/05/2019 Elefantes blancos cotra fósiles barrocos, 90 años de museología en Puebla, 1926-2016   Dra. Isabel Fraile Martín
194 Enrique Moreno Ceballos 01/05/2019 Desbordamiento del tercer cine en puebla: movilización social y arte de denuncia en Vendedores Ambulantes(1973)   Dr. Alberto Javier Lopez Cuenca
195 Diana Nataly Martínez Ibáñez 27/05/2019 Los museos universitarios en Puebla. Genealogía, perfiles, públicos y prácticas artísticas   Dr. Jesús Márquez Carrillo
196 Carlos Mauricio Talavera Hidalgo 30/05/2019 El grafiti y el arte urbano en el branding de la Ciudad Creaiva: El caso de Puebla   Dra. Maria Emilia Ismael Simental
197 Verónica Mena León 30/05/2019 El "mockumentary" o "mofumental" como caso de estudio para la ilusión estética    
198 Mayra Ayelen Prósperi Jerez 03/06/2019 Prácticas Artísticas como facilitadoras de procesos participativos en proyectos comunitarios: El caso del proyecto de murales de Zacatlan de las Manzanas   Dra. María Emilia Ismael Simental
199 Diana Jiménez Vázquez 06/06/2019 Calidoscopio del neomexicanismo. Una historia del arte desde la contemporonadeidad: interminencias síntomas   Dr. Ramón Patiño Espino
200 Zuleica Rodríguez Gutierréz 13/06/2019 Evocarte. Prácticas de la memoria y actividad social con adultos mayores en el Museo Universitario UPAEP   Dra. María Isabel Fraile Martín
201 Emma Hernán Rodríguez 03/06/2019 Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas contemporaneas en América Latina. Maruch Santiz en México Y Herbert Rodríguez en Perú   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
202 Gabriela Bernal Torres 27/06/2019 Arte, patronos y bienhechores en Puebla de los Ángeles y Zacatecas. Un estduio comparativo entre una ciudad episcopal y una ciudad milenaria, siglos XVII Y XVIII   Dr. Jesús Márquez Carrillo
           

 


Inicio


 


 

 

           
2020          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
203 Nelson Ramiro Reinoso Fonseca 12/03/2020 Apropiación y sentido de las formas estéticas en el arte colonial neogranadino. Metáfora e imagen en la obra de Josefa del Castillo y Gregorio Vásquez (1680-1750)   Dr. Jesús Márquez Carrillo
204 Yoan Miguel Parra Marrero 13/04/2020 La conformación de una Estética de lo Sagrado en el Origen de la obra de arte de Martin Heidegger   Dr. Victor Gerardo Rivas López
205 Goare Salcido Villagómez 29/04/2020 Del teatro vital al teatro Sagrado. Arte teatral, expresión de evolución cultural   Dr. Ramón Patiño Espino
206 Karla María Álvarez García 13/05/2020 Grupos de danza contemporánea independiente en México: Prácticas y estéticas de la precariedad   Dra. María Emilia Ismael Simental
           

 


Inicio


 


           
2021          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
207

Remedios Fernández Héctor Yaniel

16/06/2021 Bio-(A)rtivismo. Dispositivo de subversión política en la era global.   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
208 Payrol Moran Marilyn 10/06/2021 La permeabilidad del cuerpo: un encuentro entre arte y microbioma humano. Implicaciones ontológicas, epistemológicas y ética   Dr. Fernando Huesca Ramón
209

Iván Alejandro Sandoval Quiroz

23/05/2021 Lo político en las películas de Superhéroes   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
210

Adrian Romero Rodríguez

25/05/2021 La apariencia del personaje y la narración   Dr. Alberto José Luis Carrillo Canán
211

Ana Stephanie Rodríguez Garza

12/04/2021 La pertinencia del museo de arte contemporáneo en la ciudad de Puebla   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
212

Citlalin López Rodríguez

29/04/2021 Más allá de la cultura como recurso: Un enfoque cualitativo del financiamiento público de las Artes en Puebla en el periodo 2011–2017   Dr. Alberto Javier López Cuenca
213

Luz Areli Hernández Escobar

22/05/2021 Disputa por el recuerdo en las políticas culturales. Caso: Ex Fábrica de hilados y tejidos de algodón San Luis Apizaquito, actual Centro de las Artes   Dra. Ma. Emilia Ismael Simental
214

Daniela González Castillo

10/06/2021 El dominio de las flores en el altiplano central mexicano entre los siglos XV y XV   Dr. Fernando Huesca Ramón
215 Lorena García Solar 16/06/2021 Análisis para re-pensar las artesanías en México: Hacia un nuevo sistema valoración de las artes (un enfoque evolucionista y decolonial)   Dr. Ramón Patiño Espino
216

Nayely Dominguez Dominguez

28/06/2021

La escultura contemporánea y el mal: un estudio sobre la corporalidad y lo abyecto en el siglo XX y XXI

 

Dr. Víctor Gerardo Rivas López

217 Cristina Del Río Francos 17/05/2021 La función del museo frente al concepto de arte público de David Alfaro Siqueiros   Dra. Ma. Isabel Fraile Martín
218

Elba Illeana Cervantes López

23/05/2021 La videoinstalación como experimentación en el México neoliberal. Fronteras e intermedialidad en Risas enlatadas (2009) de Y. Okón y Tinieblas (2009) de E. Aragón   Dr. Alberto Javier López Cuenca
219

María Elena Castillo Marino

26/05/2021

El paisaje sonoro del zócalo de Puebla y su relación entre ecología acústica y valor estético

  Dr. José Ramón Fabelo Corzo
220

José Jayro Bermúdez Martínez

 

26/04/2021 Viralización y estatuto de la imagen digital. El papel de los medios y el uso del arte en la era de la hipercomunicación   Dr. Jesús Márquez Carrillo
221  Alan Arroyo Aguilar 06/05/2021 La expresión sonora en el cine   Dr. Alberto José Luis Carrillo Canán

 


Inicio

           
2022          
           
222 Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
223 Bourget Rivas Maylen 23/05/2022 “Políticas culturales y museos estatales en Puebla 1993-2020”   Dra. María Isabel Fraile Martín
224 Fiesco Martínez, Misael Uzziel 12/05/2022 La nueva ola del cine checoslovaco. Y la representación fílmica de realidades sociales   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
225 Figueroa Flores, Guadalupe Concepción 19/05/2022 La función de lo pictórico en la novelística de Alejo Carpentier   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
226 Hernández Flores, Karla Itzel 9/06/2022 Malestar en el arte como parte del proceso creativo  

Dr. Ramón Patiño Espino

227 Morán Molina Aurelio Efraín 30/10/2022 El cuerpo y el peyote. Estética de la corporalidad en la fiesta del Hikuri Neixa   Dr.Jesús Márquez Carrillo
228 Pérez Olmedo David 30/05/2022 El cuerpo y el peyote. Estética de la corporalidad en la fiesta del Hikuri Neixa   Dra. María Emilia Simental Isamel
229 Walls Calatayud Rodrigo 6/05/2022 Adolfo Sánchez Vázquez: filosofía de la praxis, estética universal y participación   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
           
           
           
2023          
           
  Nombre del Alumno Fecha de Titulación Título de Tesis   Asesor
230 Cereceda Avila Maria del Mar Gisela 17/03/2023 El canto: extensión fenotípica de la conducta humana, su alto valor estético y su valor terapéutico en grupos vulnerables   Dr. José Ramón Fabelo Corzo
231 Franco López, Edgar Adrián 19/05/2023 La presencia del maiz en el arrte mexicano. Uso y representación gráfica   Dr.Jesús Márquez Carrillo
232 García Márquez, Adán Moisés 23/03/2023 Homo pictoricus: Una aproximación interdisciplinaria a la pintura como una conducta intrínseca de nuestra especie   Dr. Víctor Gerardo Rivas López
233 Guillén Díaz, Guadalupe María 30/03/2023 La narrativa del cine de superhéroes: Análisis narrativo de Batman Inicia, de Christopher Nolan   Dr. Alberto José Luis Carrillo Canán
234 Juárez Villavicencio Tania Nataly 25/05/2023 Materialidad y mediación de la memoria en las prácticas contemporáneas. Obras participativas, de video y fotografía como dispositivos de experimentación temporal en México, 2012-2022   Dr. Alberto Javier López Cuenca
235 Kauppert Martín del Campo Marlene Jazmín 07/06/2023 Imagen dialéctica: aporte de Walter Benjamin que interroga la realidad inhópsita   Dr. Fernando Huesca Ramón
236 Serrano Castillo Dora Gema 23/05/2023 Teatro y ciudad en proceso: Ensamblaje Cultural Urbano de la activiadad teatral independiente en la ciudad de Puebla (1973-2017)   Dra. María Emilia Simental Isamel
237 Velasco Bravo Roberto 14/06/2023 La representación del indio en el arte novohispano y su influencia en la construcción de la iconografía de México   Dra. María Isabel Fraile Martín
           

 


Inicio